Diez dÃas que sacudieron al mundo

ISBN: 9788416830688
Fecha: 2017
Autor: John Reed
Paginas: 270
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: NORDICA
Idioma: CASTELLANO
Debido a los diversos partidos polÃticos de los que John Reed habla en su relato apasionado de la Revolución Rusa; Diez dÃas que sacudieron al mundo, resulta algo difÃcil seguir el flujo de los acontecimientos y su importancia. Una comprensión de la lucha en cuestión en este perÃodo tumultuoso realmente solo requiere el conocimiento de dos facciones enfrentadas; los “Rojos” (bolcheviques) y los “blancos” (anti-bolcheviques). Básicamente, la monarquÃa absoluta del zar Nicolás II habÃa llegado a su fin debido a los graves disturbios sociales y polÃticos en nombre de un paÃs hambriento y airado. En su lugar se formó un Gobierno Provisional. Esto estaba destinado a ser temporal, por supuesto, hasta que surgió uno nuevo. Mucho antes de todo esto, Vladimir Lenin habÃa estado escribiendo sobre una revolución de la clase obrera, encabezada por los privilegiados intelectuales rusos (básicamente marxistas radicales) que la organizarÃan. Y el Gobierno Provisional no simpatizaba más con las clases bajas pobres; era en apoyo de la participación continua de Rusia en la Primera Guerra Mundial, y no les otorgarÃa la tierra a la que mucha de la ideologÃa bolchevique de Lenin y Trotsky argumentaba que tenÃan derecho.
John Reed, un periodista estadounidense nacido en Portland, cubrió la mayorÃa de los eventos caóticos de la Revolución de Octubre, incluido el ataque al Palacio de Invierno, donde los blancos contrarrevolucionarios fueron derrotados por los bolcheviques. Después de lo cual, Kerensky, lÃder de los blancos, huyó a Pskov. Como periodismo, el relato de Reed sobre los acontecimientos de la Revolución no fue exactamente objetivo. Por supuesto, Reed tenÃa simpatÃas socialistas descaradas. Se oponÃa a la guerra y estaba muy entusiasmado con lo que significaba esta lucha, no solo para Rusia, sino para el mundo. Hay partes en todo el libro en las que expresa la emoción sobre cómo la Revolución Rusa afectarÃa a otros paÃses, y eventualmente provocarÃa una revolución obrera internacional inspirada por la ideologÃa del marxismo radical de Lenin.
Exactamente lo que salió mal después de todo esto es otra historia, dejada abierta para un debate interminable. Un ejemplo extremo de socialismo en la lÃnea de la ideologÃa bolchevique de Lenin probablemente no era la alternativa más razonable al capitalismo o la monarquÃa absoluta, pero en el momento de la muy necesaria abdicación del zar, podrÃa haber sido interpretado como un cambio casi trascendente. Desafortunadamente, un partido que funcionó con una ideologÃa tan extrema tuvo que imponer leyes draconianas tan severas e irrazonables como la MonarquÃa zarista o el Gobierno Provisional. Introduce a un pensador grosero como Stalin en la mezcla algunas décadas más tarde, y tienes una pesadilla ideológica.
Sin embargo, el libro de Reed es un fenómeno increÃble. Aquà habÃa un hombre que estaba al frente y al centro de todo. Uno que realmente se habÃa parado y escuchado los discursos de Lenin y Trotsky. Escribe una prosa que, por frenética que parezca, parece salirse de la página. Hay una increÃble atención al detalle, por lo que debe haber sido una experiencia abrumadora. Ten Days that Shook the World seguirá siendo un clásico por su exuberancia y encanto; es un testimonio de la audaz dedicación de sus autores a difundir las noticias de uno de los eventos más importantes de Europa occidental
Booktrailer del libro Diez dÃas que sacudieron al mundo de John Reed
Acerca del Autor John Reed
John Silas Reed, a menudo conocido por su apodo, Jack, fue un periodista, poeta y activista comunista estadounidense, recordado por su relato de primera mano sobre la Revolución Bolchevique, Diez dÃas que sacudió al mundo. Fue el primer marido de la escritora y feminista Louise Bryant.