El arquitecto de Tombuctú de Manuel Pimentel Siles es una novela historia que va mas alla de los parámetro conocido para el genero y s adentra muy fielmente a la época y al espacio, para brindar al lector una experiencia de inmersión.
La poesía es como la arquitectura solo que la segunda es con arena y piedra . Por eso, al igual que canto y recito, algún día os levantaré palacios y mezquitas…» En el año 1337, el granadino Abu Isaq Es Saheli arriba a la ciudad como enviado de Kanku Mussa, emperador del Reino de los Negros después de ser recibido con honores de forma hipócrita se entabla un complot para acabar con su vida de esta forma , Fez el protagonista declara la guerra a Tremecén con un objetivo encubierto.
En el proceso Es Saheli escribirá su propia Rihla,(genero literario que narra un viaje) este es la historia de su infancia siendo hijo de alamín del gremio de los perfumeros de Granada su alocada y atormentada juventud , y su salida del reino nazarí, su recorrido por el El Cairo, su caminar por Damasco, Bagdad, Yemen y La Meca su afición por la arquitectura de Egipto, todo su recorrido hasta llegar a la a construcción de la gran mezquita de Tombuctú.
La historia que se cuenta de Es Saheli es tan apasionante como la de la mayoría de los genios del medioevo. Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel ha escrito una obra que trasciende entre las novelas históricas, no lleva a una experiencia de inmersión, los perfumes y la cultura de Al Andalus y el misterio sereno de África.
Booktrailer del libro El arquitecto de Tombuctú de Manuel Pimentel Siles
Acerca del Autor Manuel Pimentel Siles
Manuel Pimentel Siles nacido en Sevilla, 1961 escritor, político e historiador entre su obras cuenta: Peñalaja; Monteluz; Puerta de Indias; La Ruta de las Caravanas; El Librero de la Atlántida; El Arquitecto de Tombuctú; El decálogo del Caminante; y El sabio enamorado y el jardín del Califa.
Escribio tambien algunos ensayos entre los cuales cuenta, El Talento; El Manual del editor; El Libro de la Escritura Vital; Blas Infante. Andalucía, Teoría y Fundamento Político; Resolución de Conflictos; Tombuctú, andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara así como Escuela de Oratoria