El lenguaje de los bosques es en realidad sun recorrido por los bosques de la comarca del Baztan-Bidasoa, los valles navarros, los de Aragón y parte del sur de los del País Vasco francés, aquellos que Hasier Larretxea vivió a través de las historias que le contaba su padre, es un recuento familiar pero es también un homenaje al ambiente
«Es un equilibrio entre el conocimiento del entorno con una recopilación de historias familiares, con experiencias de personajes que forman parte del bosque en el valle del Baztán».
Al mismo tiempo es un reconocimiento una revisión de la identidad y como en su caso y en el de su familia se convirtió en un bosque en la madera y en la gentes, recuerda el autor quizás con añoranza de esas tierra ahora lejanas pero que fueron tan próximas, a través de un poeta del bosque como lo categoriza su hijo.
Ese espacio que abandonó hace unos diez años cuando decidió trasladarse a vivir a Madrid tras conocer a su «actual marido», quien se ha encargado de las ilustraciones del libro, situación que supuso un cambio de «órbita de mi vida».
Aunque ya no vive allí la lejanía le permitió apreciar eso que a veces se vuelve invisible, este libro es un homenaje poética a ese lenguaje con el que la naturaleza se crece en la palma de la mano y en el corazón de quienes le habitan.
Booktrailer del libro El lenguaje de los bosques de Hasier Larretxea
Acerca del autor Hasier Larretxea
Hasier Larretxea (Arraioz, Nafarroa Garaia, 22 de marzo de 1982) es un escritor vasco. el hijo de la deportista del pueblo, alentaron a la familia a iniciarse en deportes populares, pero Hasier enfrentó la presión. Sintió la necesidad de escapar a Madrid en 2006, a la edad de 24 años; Aunque era homosexual, no tenía ningún problema con su Baztan natal, estaba cansado de los derechos LGBT, y se fue a Madrid para anonimato, para escribir. Desde entonces él vive allí. Entre sus obras mas destacadas, Foggy weather (2001), primer premio de poesía en la ciudad de Pamplona.Más recientemente (2002), el primer premio de poesía de la Universidad Pública de Navarra. ¿Estás quieto? (2004, Metaziri). Ha dado recitales en los espectáculos de Elizondo, Bayona, Pamplona, Andoain y Vitoria-Gasteiz. La última viñeta (2007), otorgada por el Instituto de la Juventud de Navarra, se otorga al concurso literario Young Artist, la edición 2008 de Point de Lunettes, una editorial de Sevilla. La traducción al español está hecha por .