En Vestida de tul, que Carmen de Icaza nos relata una novela critica acerca de la España de su juventud , esa españa de los grandes bailes en palacios llenos de personas aristocráticas, .
Ese mundo de bailes en los de los grandes vestidos pero también de es de la clase media esos que desean formar parte de los nobles pero que se les hace cuesta arriba creando un a de un ambiente hipócrita que desean crear conciencia de una clase que no los ve y para quienes no existen y en el que la protagonista Sol Alcántara, quien con una personalidad sin limite y un espirtú de roble logrará triunfar entre esta esfera sin mas nada que una esplendida sonrisa-
Con un gran nivel narrativo y la maestría de de Carmen para construir una historia unica y fluida, jovial y alegre llaga esta novela de amor y otras cosas que se queda en el corazón.
Booktrailer del libro Vestida de tul de Carmen de Icaza
Acerca de la Autora Carmen de Icaza
María Carmen de Icaza y de León nació el 17 de mayo de 1899 en Madrid, la segunda hija de Francisco Asís de Icaza y Beña, un embajador y poeta mexicano, y su esposa, Beatriz de León y Loynaz, nacida en La Habana sobrina de español aristócratas. Tenía cuatro hermanas: Beatriz, Ana María, María Luz y María Sonsoles, y un hermano, Francisco de Asís. [4]
En 1925, su padre murió y ella comenzó a trabajar en el periódico El Sol. En 1930, se casó con Pedro Montojo Sureda, y en 1932 tuvieron su única hija, Paloma Montojo de Icaza y de León, madre de Íñigo Méndez de Vigo.
Comenzó a escribir novelas en 1935 como Valeria de León, luego usó su nombre real Carmen de Icaza. Obtuvo su noble título de 8 ° Baronesa de Claret, por su colaboración con la caridad.
Su esposo murió el 17 de marzo de 1978 y murió el 16 de marzo de 1979 en su Madrid natal.