Ray Bradbury, entre sus fantásticas novelas, nos deleitó con El árbol de las brujas. Una historia que, con mucho suspenso, misterio y aventuras, nos relata el porqué de las festividades hacia la muerte. Para ello, un grupo de chicos se reúnen en la noche de Halloween, para hacer el tradicional “dulce o truco”. Los ocho amigos, disfrazados de pies a cabeza, van en busca del último de ellos, para encontrar algo diferente. Pipkin, el faltante del grupo, se ha embarcado en una aventura peculiar y, ni cortos ni perezosos, los 8 amigos van tras él.
Pipkin está en peligro, pues en esta aventura, su vida corre un alto riesgo. Para poder seguirlo, deben cruzar el tiempo y el espacio, con la ayuda de un peculiar personaje llamado Moundshroud. Este grupo de chicos vivirán la más fabulosa aventura, adentrándose en las festividades más tenebrosas de todo el mundo. Egipto, Roma, Grecia, los druidas celtas, Paris del medioevo e incluso, irán al Día de los Muertos, en México. Todas estas son noches en las que se venera a la muerte, por lo que los chicos aprenderán la génesis de estas festividades.
A través de un gran árbol, lleno de calabazas ardientes, podrán sumergirse en cada una de estas historias. El árbol de las brujas nos relata de una forma divertida, cómo cada civilización, llegó siempre a la veneración de la muerte. Para ello, siempre tendrán un día para dicha celebración. Este grupo de amigos tendrá la suerte de vivir en carne propia, como se inició todo este ritual.
Booktrailer del libro El árbol de las brujas
Acerca del Autor Ray Bradbury
Novelista estadounidense, escritor de cuentos cortos, ensayista, dramaturgo, guionista y poeta. Nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Se graduó de una escuela secundaria de Los Ángeles en 1938. Aunque terminó su educación formal, se convirtió en un “estudiante de la vida”, vendiendo periódicos en las esquinas de LA desde 1938 a 1942, pasando sus noches en la biblioteca pública y sus días en la máquina de escribir. Se convirtió en escritor a tiempo completo en 1943, y contribuyó numerosas historias cortas a los periódicos antes de publicar una colección de ellos, Dark Carnival, en 1947.
Su reputación como escritor de valentía y visión se estableció con la publicación de The Martian Chronicles en 1950, que describe los primeros intentos de la gente de la Tierra para conquistar y colonizar Marte, y las consecuencias no deseadas. A continuación, llegó The Illustrated Man y luego, en 1953, Fahrenheit 451, que muchos consideran la obra maestra de Bradbury, una acusación mordaz de la censura ambientada en un mundo futuro donde la palabra escrita está prohibida.
Otros trabajos incluyen El país de octubre, Vino del diente de león, Una medicina para la melancolía, Algo malo esta manera viene, ¡Yo canto el cuerpo eléctrico!, Más rápido que el ojo, y La conducción ciega. En total, Bradbury ha publicado más de treinta libros, cerca de 600 cuentos, y numerosos poemas, ensayos y obras de teatro. Sus cuentos han aparecido en más de 1.000 antologías de “lectura recomendada” del currículo escolar.