En 1499 aparecieron los primeros 16 «actos» de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, ahora mejor conocida como La Celestina, una obra que Juan Goytisolo llamó «la obra más audaz y subversiva de la literatura española»es la inspiración del El mundo es de Andrés Trapiello
Primero publicado anónimamente, y luego nuevamente con el nombre del autor en acrósticos, finalmente se reveló que el autor era el todavía joven Fernando de Rojas (hacia 1465/76 – 1541), un hijo de judíos que se había convertido por la fuerza al cristianismo. En 1502 apareció una versión con 21 «actos» y más adiciones. De hecho, muchas de las siguientes nuevas ediciones durante la vida del autor tuvieron adiciones de algún tipo u otro. No es de extrañar, entonces, que a partir de 2002, no haya habido una edición crítica de este texto en español, ya que aparentemente es difícil decidir en todos los casos qué adiciones son de Rojas y cuáles han sido agregadas por los editores.
La novela: una historia alternativa: comienzos hasta 1600. Parece, sin embargo, que en España todo el mundo lee esto junto con Lazarillo de Tormes y Don Quijote. Aunque el texto se presenta en actos y muchos lo consideran una obra (fallida) para el escenario, e, ven el trabajo como la primera novela en el diálogo. Goytisolo se niega a encasillar el texto, y aceptaré esa opción. Independientemente de si los 5 actos añadidos al original en 1502 fueron escritos por Rojas o fueron la fabricación de otro, estos actos no son de la misma calidad y desequilibran y des-centran el texto, en mi opinión, aunque puedo entender cómo el original puede parecer un poco abrupto para algunos.
De las muchas traducciones al inglés de esta obra, leí la de Lesley Byrd Simpson, que presenta solo el texto de la edición original, sin los 5 actos interpolados, los «Argumentos» y las otras adiciones. Se lee bellamente,esta obra.
Booktrailer del libro el Mundo es de Andrés Trapiello
Acerca del Autor Andrés Trapiello
Andrés Trapiello (nacido en 1953) es un notable poeta y escritor español.Nació en Manzaneda de Torío, León, y estudió en la Universidad de Valladolid. Se mudó a Madrid en 1975 y desde entonces vive en la capital.
Su primer libro de poemas, Junto al agua, apareció en 1980, bajo la imprenta (Entregas y Libros de La Ventura) que se había establecido con Juan Manuel Bonet. Su primera novela La tinta simpática apareció en 1988, seguida en 1990 de El gato encerrado, el primer volumen de sus diarios. Esta serie, bajo el título colectivo Salón de pasos perdidos, ahora se extiende a 21 volúmenes y es considerado como uno de los principales proyectos de la literatura española contemporánea.
Trapiello ganó el Premio Internacional de novela Plaza & Janés por su segunda novela, El buque fantasma (1992), y el Premio de la Crítica por su libro de poemas Acaso una verdad (1993). También en 1993, su colección de ensayos Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939 recibió el Premio don Juan de Borbón. El libro fue revisado y ampliado significativamente para una nueva edición en 2010.
En 2003, la novela de Trapiello Los amigos del crimen perfecto ganó el Premio Nadal. Su siguiente novela, Al morir don Quijote, ganó el Premio Fundación Juan Manuel Lara en 2005. Además de las obras mencionadas, ha publicado muchos más libros, incluyendo ficción, poesía y colecciones de ensayos y artículos.
Trapiello fue galardonado con el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid en 2003 por sus contribuciones a la literatura, seguido por el Premio de las Letras de la Comunidad de Castilla y León en 2010. Continúa escribiendo prolíficamente.